EXPORTACIÓN DEL CACAO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
“EXPORTACIÓN DEL CACAO”
Fuente: Redagricola
DOCENTE: Dra. Gloria Huamani Huamani
INTEGRANTES:
Alvarado Villanueva, Gerson 20194074J
Bendezu Riega, Christopher 20190009I
Berrios Quispe, Tony 20192069I
Cristobal Lizarraga, Jeffrey 20192046I
INTRODUCCIÓN
El cacao (Theobroma cacao L), es una especie que tiene origen en los bosques tropicales húmedos
de América del Sur. Constituyen el insumo básico para la industria del chocolate y sus derivados;
la industria farmacéutica, y la industria cosmética. El Perú presenta una alta diversidad y
variabilidad genética del cacao, están en las diferentes variedades (razas nativas o ecotipos,
clones, etc), dispersos en toda la selva alta y baja de la amazonía, es quizá el principal centro de
origen del cacao. El aporte de la Biotecnología es imprescindible en la generación de
variedades más productivas, con mejor calidad organoléptica y resistentes a las principales
enfermedades del cacao.
Los muy buenos precios del cacao en el mercado internacional y los ¨premios¨ que se reciben por
comercio justo, cacao orgánico y por denominación de origen, exige ofertar un producto de
superior calidad en términos de aroma y sabor. Por ello en el sentido de que la cacao-cultura
nacional debe desarrollarse dentro del marco de una agricultura sostenible, para garantizar el
incremento de su productividad, a niveles económicamente viables, ecológicamente saludables
y culturalmente aceptables.
VARIEDADES DE PLANTACIONES DE CACAO
El cacao debido a ser una especie nativa, presenta una diversidad genética, ya sea de origen,
mecanismo de de polinización, combinaciones, etc. Estas combinaciones son realizadas para
su adaptabilidad al medio por instituciones científicas; estas instituciones han usado descripciones
genéticas, de caracterización para seleccionar los mejores germoplasmas, con la idea de que sea
resistente para plantaciones futuras.
Una característica importante es la evaluación a grandes muestras debido a que existe una gran
variedad de resultados por los factores medioambientales.
Para la diferenciación en los pasaportes de cada especie se usa una serie de códigos que a
continuación se describen.
Nombre varietal
Describe el nombre original de la raza que le da una institución, acompañado de un
término numérico.
EJEMPLO:
ICS -1 (Imperial College Selection - 1)
Grupo genético
Referido al grupo genético al que pertenece ya sea natural o artificial (criollo, forastero,
nacional, trinitario).
Un caso excepcional son para las variedades híbridas
EJEMPLO:
SHU - 9 (variedad híbrida)
IMC - 67 x U - 68 (progenitor feminino y masculino)
País de origen
Menciona el país de donde fue colectada o mejorada
EJEMPLO:
CR (Costa Rica)
Desde esta misma perspectiva se clasifica de acuerdo a color, frutos, forma, rugosidad, separación
de lomos, tamaño, contenido de grasa.
Para más información visitar el siguiente enlace:
UNITARIZACIÓN DE LA CARGA
El cacao crudo entra en la categoría "más sensible" dentro de las cargas susceptibles a factores externos desfavorables. Absorbe fácilmente la humedad y el vapor de agua del aire. Además, el cacao en polvo absorbe los olores y está sujeto a autolisis (autodisolución de tejidos bajo la influencia de enzimas especiales), autocalentamiento, descomposición y moho.
Las bolsas multicapa y otros envases utilizados en el transporte de cacao rallado garantizan un sellado adecuado y protección contra los efectos externos nocivos.
Como envase para el transporte internacional de granos de cacao, se utilizan bolsas densas de fibras gruesas naturales (yute o sisal). Este fuerte embalaje ayuda a mantener las propiedades de consumo de los productos.
El cacao crudo se transporta en los llamados "contenedores de café" con ventilación natural.
Una condición importante para el transporte es que los productos, el contenedor y el recubrimiento superficial del contenedor deben tener el menor contenido de agua posible. Las superficies del recipiente deben estar secas y limpias con un porcentaje de humedad que no exceda los límites prescritos. Minimizar la humedad ayuda a evitar la formación adicional de vapor de agua dentro del recipiente y previene daños y descomposición.
Los recipientes de cacao crudo se cubren en papel de envoltura especial para evitar daños por la absorción de agua. Para regular el nivel de humedad dentro del contenedor, también se utilizan filtros especiales con propiedades anti-codificación o materiales aislantes no tejidos.
La entrega se realiza en contenedores-ISO estándares y en contenedores flat-rack con plataformas abiertas (menos seguro, permite menores costos de transporte en comparación con el uso de contenedores ventilados más costosos).
No está permitido el uso de equipos de carga y descarga que puedan dañar el embalaje de las mercancías.
Se establece un procedimiento especial para las operaciones de transbordo en caso de condiciones climáticas desfavorables como nieve, lluvia y alta humedad. En tales casos, la carga debe estar protegida contra la humectación accidental y la exposición a alta humedad para evitar el moho y la descomposición.
Para más información, visitar:
https://asstra.es/carga-especial/cacao-y-granos-de-cacao/
MEDIO DE TRANSPORTE EN LAS EXPORTACIONES O IMPORTACIONES DEL CACAO
En el Perú, el principal canal de exportación del cacao es el marítimo, que abarca el 99% del total del producto; solo el 0.1% se exporta por vía terrestre a través de Tumbes con destino a Colombia. El puerto con mayor importancia en términos de volumen exportador es el del Callao, por donde se exportó el 97% del total a dos principales destinos: Holanda y Bélgica.
Para más información, visitar:
https://www.mincetur.gob.pe/wp-content/uploads/documentos/comercio_exterior/facilitacion_comercio_exterior/P_Cacao.pdf
EXPORTACIONES DE CACAO EN EL PERÚ
En este informe se habla sobre las exportaciones de cacao en el Perú en los periodos del año 2019, 2020 y 2021. En el año 2021 se exportó una cantidad valorizada en 150 millones comparando con el año 2020 donde se exportó una cantidad valorizada alrededor de 131 millones, los resultados indican que se obtuvo un crecimiento del 14.5% comparado ambos periodos.
Con respecto al volumen exportado tenemos que en el año 2021 se exportaron aproximadamente 56 mil de toneladas de cacao, comparando con el año 2020 se exportó 49 mil toneladas de cacao, obteniendo así un crecimiento del 15.7% con respecto del año anterior.
Según los datos en el año 2021 se tiene bajo registro 43 países destino, entre los principales países tenemos a Países Bajos como el principal país que consume cacao del Perú (37 millones de dólares), seguido tenemos a Indonesia (33 millones de dólares), luego a Bélgica (17 millones de dólares) y Malasia (13 millones de dólares), entre los 4 principales países.
Por último, se presenta un registro de las principales empresas exportadoras de cacao en el Perú. La principal empresa es SUMAQAO SOCIEDAD ANONIMA CERRADA con una exportación valorizada en 28 millones de dólares aproximadamente seguido tenemos a la empresa CAFETALERA AMAZONICA S.A.C con una exportación valorizada en 20 millones de dólares aproximadamente.
Para obtener más información sobre este informe puede visitar el siguiente enlace:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3203553/REPORTE%20ESTAD%C3%8DSTICO%20CACAO%202021%20DICIEMBRE.pdf
CADENA DE SUMINISTRO DEL CACAO
CADENA LOGÍSTICA DEL CACAO
CADENA DE VALOR Y PRODUCTOS ORGÁNICOS
Comentarios
Publicar un comentario